Nuestro cuerpo, nuestro territorio

De las dos aguas, 2007. María Magdalna Campos-Pons.

No existe espacio más nuestro que el cuerpo. El mapa de nuestra geografía no pasa por alto ni un ápice de lo que nos define. De ello se aprovecha la artista cubana María Magdalena Campos-Pons para contar, a través de su obra, la experiencia de los cuerpos afrodiaspóricos. Con este propósito explora a través de las artes visuales y el performance artístico, las identidades de mujeres negras que como ella, se definen a través de una influencia cultural diversa.

Campos-Pons nació en Matanzas, Cuba en 1959 y actualmente, vive y trabaja en Boston desde 1991. Su carrera artística comenzó en Cuba, cuando inició estudios en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte de La Habana, en donde impartió docencia. Luego se desplazaría a Estados Unidos y en el Massachussets College of Art de Boston continuó nutriendo su perfil como artista.

Campos-Pons no sólo se expresa mediante la pintura, también se vale de la fotografía, la instalación o la video-instalación, para acercarse a temas como la esclavitud, el género, la raza y la memoria colectiva. Su trabajo hace una reflexión constante a las identidades a través de los cuerpos y para ello utiliza en gran medida el argumento de sus orígenes como discurso del que se vale para basar muchas de sus metáforas artísticas.

Muchos de los elementos que fundamentan sus creaciones se apoyan en la historia y en la de sus antepasados.

«Las obras de Magda cuentan una historia poderosa de lucha y supervivencia evocando rituales, mitos y narrativos que han evolucionado a través de las generaciones (…). Aunque la inspiración sea la trayectoria de su propia familia, las imágenes cautivadoras y las ideas de identidad detrás de ellas intentan resonar con una audiencia más amplia. Magda también usa sus obras para revelar historias que a menudo suelen ser ignoradas o subestimadas por las autoridades oficiales». Katie Delmez, curadora.

When I am not here, estoy allá.

When I am not here, estoy allá es una de las series fotográficas presentadas por la artista que han alcanzado gran popularidad. Se proyecta en 1990 y en ella se cuestiona la experiencia migratoria de los cuerpos a través de elementos como identidad cultural, histórica, racial, idiomática, nacional, ideológica y de género.

En 2007 el Museo de Arte de Indianápolis presenta su trabajo de veinte años bajo el título Everything is Separated by Water en donde desvela parte de su identidad. En esta obra se muestra la huella del desplazamiento cultural que ha vivido, reflejando la experiencia de otras muchas mujeres que como ella, tienen raíces africanas y son sujetas de procesos migratorios que las lleva necesariamente a la inmersión en contextos culturales y sociedades diversas.

En las series “Elevata” y “Nesting”, Campos-Pons busca en su historia la conexión con su presente, remitiéndose a sus raíces. Pero también habla de religión, como lo hace en “Umbilical Cord” (1991) en referencia a las divinidades y creencias devenidas de África.

Sus trabajos muestran a mujeres negras diversas, cuyos cuerpos resignifica a través del pasado y presente.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s