Hola Tesis

Todo lo que tiene un principio ha de tener un fin, hay que cerrar ciclos.

Lunes. Me levanta la alarma, ya es hora de ponerse en pie. Abro ventanas y observo los primeros rayos de sol, la verdad es que el cambio al horario de verano resulta mucho mejor para aprovechar al máximo las horas de sol. Observo desde mi ventana la calle totalmente deshabitada, y en ese momento me doy permiso a respirar una bocanada de aire fresco y admiro la tranquilidad de la vida en ese momento, quizás interrumpido por el canto de alguna sirena o el claxon del coche en el que marcha un conductor al que le ha tocado madrugar.

Voy al baño, de vuelta me preparo un café con leche porque el despertar no me funciona sin el café. Tomo papel y ubico mis tres agendas, una encima de la otra, acompañadas por algún bolígrafo al que todavía le queda tinta. Me espera un vaso de agua y el sofá más cómodo del mundo, ese que habita en las inmediaciones de mi habitación. Me siento sobre su cómodo respaldo y empiezo a escribir, hoy quiero hablarles sobre la Tesis.

Hace tres años, terminando el Máster, se me ocurrió la genial idea de hacer un Doctorado. Si, lo empecé con la idea de prorrogar mi estancia por estudios en España, estatus que me permitiría permanecer de forma legal, hasta que pudiese conseguir un trabajo. Pero también tenía la ilusión de poder llevar a término un proyecto de investigación que me parece verdaderamente interesante y con el que poco a poco me he ido involucrando por el objetivo trazado: estudiar los discursos sobre mujeres negras en la prensa española histórica. Pues bien, en tres años debo decir que la Tesis ha avanzado muy lentamente en una relación definida por amor-odio, que me ha hecho cuestionarme el por qué bendita razón me habré metido en este laberinto teórico-metodológico que a veces ni yo misma entiendo.

La idea de este post es hacer una breve catarsis. Si, porque creo que desahogarse es como tomar una ducha fresca en pleno verano, donde el calor amenaza con apagarnos las fuerzas para hacer cualquier cosa. Quizás algunos de ustedes se encuentren o hayan pasado por un proceso similar, quizás me puedan entender o quizás no, lo único que quiero es expresarles como he vivido la Tesis en este tiempo. Ojo, también he vivido momentos de mucha gratitud, porque yo sé que no estoy sola en este proceso.

Escucho, leo y he visto tantas experiencias relacionadas con el cómo llevar a término la Tesis sin morir en el intento. Si hay características que constituyen constantes en todos ellos son: proceso solitario, estrés, ansiedad, incomodidad producida por la sensación de que nunca acabarás. Esta es una de las peores cosas, un proyecto inacabado puede llegar a producir frustración por la imposibilidad de cerrar etapas. Todo lo que tiene un principio ha de tener un fin, hay que cerrar ciclos. He aquí una de las mayores espinas que va haciendo crecer el proceso.

Pues bien, dije que dedicaría estas líneas solo para catarsis total, pero como siempre me impongo a la calma. Y si, creo que pese a todo el cúmulo de dificultades a las que se puede enfrentar un/una Tesista, también hay momentos de satisfacción, por cortos que sean. La motivación es clave. Escuché en un podcast de Entiende tu mente (recomiendo este canal siempre que puedo), un consejo tan bueno para no perderle el sentido a un proyecto a largo plazo y este era: graba en un audio la razón por la que estás haciéndolo, para cuando vengan momentos de bajón, puedas escucharte a ti misma, y recuperar el ánimo que te trajo hasta aquí.

Pero la motivación no crece sola, el acompañamiento de tus tutores en todo el proceso, es también fundamental para llevarlo a término. Yo diría que motivación, constancia y acompañamiento, son tres patas claves, si alguna cojea, estás en peligro.

Por hoy les dejo, tengo una tesis que acabar.

¿Nos vemos mañana?


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s