Juneteenth: Día de la Independencia

Cada 19 de junio se celebra el fin de la esclavitud en Estados Unidos, fecha conocida como Juneteenth. Su connotación arraiga tanta importancia, en especial para la población afrodescendiente, que también es conocida como el «segundo Día de la Independencia». Su nomenclatura viene de la conjunción entre las palabras June (junio) y nineteenth (diecinueve), un feriado federal y recientemente, también nacional, que conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos

Su historia encuentra su cauce desde el 19 de junio de 1865, día en que el Mayor General del Ejército de la Unión, Gordon Granger, llegó a Galveston, Texas, uno de los últimos estados esclavizados del Sur, para anunciar a los esclavos sobre su emancipación. Estos ignoraban que dos antes Abraham Lincoln había proclamado la emancipación en 1863. Después de librada la última batalla de la Guerra Civil en 1865, se cree que muchas personas esclavizadas aún no sabían que eran libres.

Una de las primeras órdenes del General Granger fue leer a la población de Texas, la Orden General Número 3 que rezaba:

«The people of Texas are informed that in accordance with a Proclamation from the Executive of the United States, all slaves are free. This involves an absolute equality of rights and rights of property between former masters and slaves, and the connection heretofore existing between them becomes that between employer and hired laborer» (General Orders, No. 3. U.S. House, 54th Congress, 1st Session (H. Doc. 369, Part 2). “General Order Number 3,” 1896. U.S. Documents Collection. Y 1.1/2: SERIAL 3437).

Sin embargo, el verdadero impulso en el reconocimiento del Juneteenth como festivo fue generado por el movimiento Black Lives Matter a propósito del asesinato de George Floyd. Durante décadas, muchas comunidades negras del sur se vieron obligadas a celebrarlo en las afueras de la ciudad debido al racismo y a la segregación impuesta por las leyes de Jim Crow. Cuando el movimiento por los derechos civiles cobró impulso en los años 60, las celebraciones fueron opacadas. En 1968, recuperó parte de la fuerza motivada por las acciones dirigidas por Martin Luther King, Jr. a propósito de la Campaña de los pobres, y la celebración el Día de la Solidaridad, el 16 de junio. El interés en esta fecha siguió aumentando en las décadas siguientes, llegando a celebrarse en Texas (1980), la primera celebración patrocinada por el estado.

En los últimos años, sin embargo, el Juneteenth ha recuperado su popularidad y ha contribuido a concienciar sobre los problemas actuales a los que se enfrenta la comunidad afroamericana. El año pasado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un proyecto de ley para convertir el 19 de junio en un feriado federal, proyecto promulgado oficialmente mediante una enmienda en la Constitución en 1865. El resultado ha sido que, actualmente, 50 estados reconozcan el 19 de junio como feriado u observancia, y al menos 18 estados han impulsado leyes como feriado estatal pagado.

Juneteenth es reconocido, con razón, como Día de la independencia, ya que conmemora la fecha definitiva de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s