#RoeVsWade: Nolite te bastardes carborundorum

Reuters: Evelyn Hockstein

Si hay algo que atrapa tras ver la Serie «El cuento de la criada» es esa sensación de horror que deja la sola idea de sentirte parte de una sociedad como esa, en donde el simple hecho de ser mujer te convierte en víctima de la misoginia más atroz. La reducción total de sus cuerpos se da por tal natural, que resulta vejatorio, hasta el punto de parecer una campaña genocida en contra de sus cuerpos, reducidos solos a servir como esposas o criadas.

El sabor de boca que me dejó tanto el libro de Margaret Atwood como la serie creada por Bruce Miller, ha sido tremendamente desolador, absurdo a la vez, pero de tal terrorífico calibre que es inevitable que mientras se consume aflore la impotencia y la rabia. Debo decir que la serie televisiva del «El cuento de la criada» es una de esas raras excepciones en donde el producto audiovisual se encuentra a la altura del libro e incluso, como telespectador, hace que te quedes con ganas de más. Encarna tan alto grado de sensibilidad que llegas a sentir que estás dentro, como si estuvieras viviéndolo en carne propia.

Con una sociedad como Gilead, todo el ambiente es demasiado vil, multitud de eventos negativos acaecidos unos tras otros. Son tantos fragmentos deplorables y dolorosos que el único consuelo es detenernos a respirar fuera de las páginas del libro o de la pantalla para repetirnos: «tranquila, es solo una ficción».

Pero resulta que no, que su esencia cobra vida propia en el mundo actual. Mientras no se respeten los derechos y libertades de todas las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, estaremos consumiéndonos poco a poco en ese mundo distópico de Gilead, distopía que cada vez se va pareciendo más a la realidad.

«Nolite te bastardes carborundorum»

Fotograma de la serie «El cuento de la criada»

«No dejes que los cabrones te hagan polvo» se convierte en esa frase enigmática que no solo tiene sentido en el universo de Gilead, sino también en el mundo real, porque significa resistencia, sororidad, y esa unión que cobra tanta importancia cuando se habla de los movimientos feministas por la igualdad y en contra de la violencia de género. Lucha que se reafirma cada día, y más recientemente se consolida ante la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de anular el derecho constitucional al aborto.

Después de casi 50 años de que se llevara a cabo la defensa del caso Roe contra Wade, toda la reivindicación lograda con el objetivo de proteger legalmente la práctica del aborto, ha quedado derrumbada. La Corte Suprema de Estados Unidos anuló una ley que, desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país.

El caso Roe contra Wade sentó un precedente legal en Estados Unidos, gracias a esta fueron eliminadas las restricciones al aborto que existían en la mayor parte de los estados. Con su aprobación por parte de la Corte Suprema se dictaminó que la Constitución de Estados Unidos protege la libertad de una mujer embarazada para elegir abortar. Favoreció la revisión de múltiples precedentes judiciales que determinaban que el gobierno no puede inmiscuirse en ciertas decisiones personales con respecto a la procreación, el casamiento y otros aspectos de la vida familiar (Pichler, 2010). La sentencia dejó sin efecto leyes federales y estatales que se oponían al aborto, sembrando la semilla de un debate nacional en torno a la legalidad del aborto, cuestión que encontró sus máximos detractores en la Iglesia.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo pública una declaración el pasado 25 de Junio, en la que reafirmó su postura en contra de esta decisión constitucional, afirmando que:

«La Corte ha hecho lo que nunca antes había hecho: eliminar expresamente un derecho constitucional que ya antes había sido reconocido y que es tan fundamental para tantos estadounidenses (…).

Este otoño, Roe se someterá a voto.  Las libertades personales se someterán a voto.  El derecho a la privacidad, la libertad, la igualdad… todo se someterá a voto. 

Hasta entonces, haré todo lo que esté a mi alcance para proteger el derecho de la mujer en los estados donde se enfrenten a las consecuencias de la decisión de hoy».

Joe Biden

Mientras tanto, quedará por verse si este otoño cambiará el panorama y el Constitucional revalorará la decisión tomada que solo ratifica la total misoginia y falta de respeto a la libertad de las mujeres de decidir sobre sus cuerpos. Por su parte, la opinión pública no se ha hecho esperar con comentarios a favor y otros muchos en contra.

A continuación, comparto algunas de las últimas publicaciones más relevantes bajo el hashtag #RoeVsWade en la red social Twitter.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s