Sobre la autora

REGLA ISMARAY CABREJA PIEDRA

Esos instantes en donde confluyen la lectura y una tacita de buen café son invaluables. Hobbie más reciente: tocarme el pelo con la yema de los dedos y sentir cada nuevo milímetro de mi afromelena rebelde.

Doctoranda en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación de las Universidades de Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz (Línea de investigación: Periodismo).

Máster Oficial en Comunicación y Cultura por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (2018).

Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba (2015).

Temas de interés: mujeres, mujeres negras, raza, género, interseccionalidad, feminismos negros, medios de comunicación.

“Hemos aprendido de los estudios feministas que el mundo no es homogéneo, que todas las mujeres no son blancas, que todos los negros no son hombres, que si no incluimos a la justicia racial la justicia económica, la justicia racial no se ha logrado entonces”.

Ángela Davis

“Les enseñemos a las niñas a sentir vergüenza. ‘Cierra las piernas, cúbrete’. Les hacemos sentir como si por haber nacido mujeres ya fueran culpables de algo. Y así, las niñas crecen y se convierten en mujeres incapaces de decir que tienen deseo. Crecen para ser mujeres que se silencian a sí mismas. Crecen para ser mujeres que no pueden decir lo que realmente piensan. Y crecen –y esto es lo peor que le hacemos a las chicas– para ser mujeres que han convertido la capacidad de fingir en una forma de arte”.


Chimamanda Ngozi Adichie

«Hasta que la raza, el color, el sexo y la condición social sean vistas como accidentes, y no como la sustancia de la vida; hasta que los derechos universales de la humanidad a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad sean inalienables para todos; hasta que se aprenda esta lección y se gane la causa de las mujeres ―no la de las mujeres blancas ni la de las mujeres negras, no la de las mujeres rojas, sino la causa de cada hombre y cada mujer que se hayan retorcido silenciosamente bajo una terrible injusticia».

Anna Julia Cooper

Construyamos algo juntos.