Wingardium Leviosa: La presentación

Foto Portada del Libro «Negra soy. Historias de una habanera en España».
Diseño: Camila Suárez Aragón.

Algún fan de Harry Potter se intrigará con el título de este post. No quiero ilusionarles, este texto no va de la saga ni de sus personajes. La razón de estas líneas viene dada porque les quiero contar cómo aconteció la presentación del libro «Negra soy. Historias de una habanera en España», el pasado miércoles 22 de junio, en la Librería Ciento Volando. La historia es publicada bajo el sello de la Editorial Círculo Rojo, y narra mis experiencias como mujer negra en Cuba y como mujer negra e inmigrante en España. Más abajo, dejo la sinopsis 😉

Y seguramente algunos se preguntarán con bastante obviedad ¿a qué viene lo de Wingardium Leviosa? Se trata de un término compuesto basado en la palabra inglesa to wing (volar), arduus (alto, elevado, empinado, orgullosamente elevado) o arduum (lugar empinado, el empinado), y el sufijo latino -iumLeviosa significa levantar. En su conjunto significa elevarse por lo alto.

Esta buena samaritana les confirma que la razón por la cual recurrí a estas palabras mágicas ha sido para darle una introducción mágica a ese momento mágico que fue la presentación del libro. Disculpen las redundancias, pero creo que de otra forma no hubiera conseguido colar un título que me parece magistral.

Wingardium leviosa es un encantamiento usado para hacer que los objetos vuelen o leviten y la verdad es que ese día Ciento Volando nos abrió las puertas para hacernos disfrutar de un momento muy agradable. No hubo ningún intrépido movimiento de varita mágica para provocar algo extraordinario de otra naturaleza, pero el momento sin lugar a dudas fue extraordinario.

Sobre todo, fueron instantes de gratitud hacia todos los presentes y a aquellos a los que, incluso desde la distancia, me acompañaron. Ganas, no me faltaron de hacer una videollamada en directo con mi familia, pero la diferencias de horario y la jornada laboral lo impidieron. No obstante, sé que en el pensamiento estaban conmigo.

¿Nerviosa? Si, muy nerviosa. Eran nervios controlados, pero también especiales, como esos que te inundan cuando por primera vez te toca exponer en público. Aunque no era exactamente este el caso, sí que fue la primera vez en que se abrió la historia verbalmente ante el público.

No me quiero extender, porque este post va dirigido a contarles con imágenes algunos detalles de la presentación, así que dejo muteado este teclado y a empezar…

Wingardium Leviosa

Foto de la sala de presentación.
Foto de la sala de presentación.
Tuve el placer de contar con dos profesionales excelentes de la comunicación. A mi derecha la comunicadora Beatriz Valdés y a mi izquierda, la periodista Anthuané Duquesne.
Foto con algunas de las invitadas.
Foto de firma de libro.
Y porque un poco de postureo con mis presentadoras era necesario.
Firma de libros. Foto: Joel Armada

Sinopsis

Esta historia comienza en La Habana, una ciudad llena de vida, que mostraba todo su esplendor por allá por los años 50’. Una Habana de contrastes, llena de lujos y, a su vez, de una decadencia extrema en muchos de sus rincones. En uno de los lugares más recónditos de su corazón, y en medio de esta decadencia, nació mi abuela. Su vida estaría marcada por dos períodos importantes en la historia de Cuba, el antes y el después del triunfo de la Revolución. Ella es el principal personaje de esta historia porque sin la suya, el concepto de familia que se intenta representar, la unión infalible que logró construir entre todas sus partes, haría de esta, una ficción.

Mi abuela se convierte en el enlace y en el punto de inflexión de un relato que parte del pasado para llegar a un presente totalmente diferente. Desencadena en una historia marcada por la precariedad, la unión de una familia decidida a salir adelante, la inmigración, el esfuerzo, la lucha constante contra obstáculos devenidos por la clase social, el color de piel, el sexo. El relato pasa a recorrer la experiencia de vida de la narradora desde que se fue de Cuba, ilustrando algunos de los momentos más importantes que vivió dentro y que ha vivido fuera. La relación dentro-fuera marca una línea sensible en el significado que tendrá para la misma. El contraste con lo que significa ser mujer negra dentro y fuera se convierte en un aspecto de vida que adquiere diferentes matices y que igualmente, transversaliza toda la historia. A ello sumarán otras agradables experiencias que, en el terreno personal, la ayudarán a crecer como persona.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s